El ajenjo aunque no es una planta muy conocida, 🔥 pero tiene grandes propiedades curativas como el apoyo a la pérdida de peso, combatir todo tipo de males estomacales y regular el azúcar en sangre.
Contenido
¿Qué es el Ajenjo?
El ajenjo es una planta originaria de Europa que se extiende por todo latino américa, una hierba con altas propiedades medicinales y con grandes beneficios para la salud.
También se le conoce en diversos países con el nombre de absintio, estafiate, artemisa amarga, artemisia, absenta, cazapote, senecio, doncel y hierba maestra.
Así que, artemisa y ajenjo es lo mismo.
Características del Ajenjo
Es de sabor amargo y se caracteriza por ser una planta casera muy parecida al perejil. La planta puede medir desde 0.50 a 1.20 metros de altura, tiene hojas verde azuladas y con llamativas flores amarillas.
¿Para qué sirve?
La planta de ajenjo sirve como remedio natural para aliviar diversos malestares de tipo estomacales, es un excelente tónico para bajar de peso, regula los procesos menstruales, ayuda con los problemas del hígado y diabetes.
Toxicidad
La artemisa tiende a ser una planta tóxica debido a unos compuestos llamados tuyonas, sin embargo lo que lo hace ideal para temas medicinales es su principio activo llamado absistina, la que le da ese sabor amargo muy característico.
Propiedades
El ajenjo tiene propiedades para la salud que son adelgazantes, digestivas, antioxidantes, antiinflamatorias, acelera el metabolismo, es antimicrobiana, antifúngica y además es considerado como un poderoso antibiótico natural.
Beneficios del Ajenjo
Gracias a sus propiedades curativas, el ajenjo se ha convertido en una planta medicinal con grandes beneficios como remedio natural. Estos son sus beneficios:
- Estimula el buen funcionamiento de la digestión, evita los gases y es un excelente antiparasitario.
- Tiene propiedades que ayudan con los problemas de la vesícula e hígado.
- Estimula una correcta circulación sanguínea y disminuye la viscosidad de la sangre.
- Promueve la secreción de jugos biliares, descongestiona el hígado y mejora de manera eficaz sus funciones.
- Eleva el sistema inmunológico por lo que es ideal para casos de gripes y resfriados.
- Ayuda a normalizar el ciclo menstrual, si eres del tipo irregular.
- También sirve para bajar de peso pues tiene propiedades para adelgazar, acelera el metabolismo y elimina toxinas que tu cuerpo no necesita.
- Estimula el apetito, actuando sobre el hipotálamo e incrementa los movimientos estomacales.
- También, estimula el sistema renal gracias a su alta constitución de minerales, eliminando los líquidos que se encuentran en el organismo.
- Una pomada hecha a base de esta planta es ideal para casos de dolores musculares, raspaduras y rigidez en las articulaciones.
- La planta como tal es excelente para regular el azúcar en sangre y por lo tanto es ideal para pacientes con diabetes tipo 2.
- Gracias a sus propiedades relajantes, es utilizado en casos de depresión y ansiedad.
- Otro de los beneficios del ajenjo es su capacidad para combatir los mosquitos debido a su acción insecticida.
- Es muy utilizado como tónico para evitar la debilidad en el organismo.
- Esta poderosa planta también es eficaz para los dolores de cabeza y garganta, en este último caso, puedes hacer gárgaras a base del té.
¿Cómo se prepara el ajenjo?
Existen diversas formas de cómo prepararlo, aquí te muestro algunas de ellas con sus respectivos beneficios y dosis adecuada.
Té de Ajenjo
El té o infusión son los preparados más eficientes, ya que es de este modo es cuando se aprovecha al máximo todos los beneficios de una planta medicinal y natural.
En este caso la infusión de ajenjo aunque tenga un fuerte sabor amargo, suelta en el té todos sus beneficios gracias a sus propiedades curativas.
¿Para qué sirve el té de ajenjo en ayunas?
Esta preparación sirve para eliminar los parásitos del intestino, ideal para personas que sufren de mal aliento, además ayuda a todo tipo de males del sistema digestivo, la salud del hígado, vesícula y además ayuda a a reducir el dolor de muela y musculares de momento.
También actúa de manera favorable para todo tipo de personas que tienen problemas de manchas notorias en la cara, la infusión de ajenjo ayuda a reducir manchas de manera gradual.
¿Cómo preparar té de ajenjo?
Lo primero que vas a hacer luego de haber conseguido la planta de ajenjo, es dejarlo secar naturalmente, cuando esto suceda, tomará un color claro, es en este punto cuando deberás prepararlo.
Preparación
- Pon a hervir 1L de agua, una vez haya hervido coloca 12 hojas, tapa la olla y apaga el fuego.
- Deja reposar durante 15 minutos, cuela y listo.
- Debes saber que el sabor de la infusión de ajenjo es amargo, a tu preferencia puedes agregar miel o stevia para endulzar.
¿Cómo preparar té de ajenjo para parásitos?
La preparación de este té en el caso de parásitos es:
- Hierve 1L de agua, añade entre 20 a 25 gramos de la planta.
- A continuación retira del fuego, y deja reposar.
Para estos casos en los que debes eliminar parásitos o gusanos intestinales, deberás consumir 2 tazas de esta preparación en ayunas, una antes del desayuno y la otra a media tarde, durante una semana.
También puedes complementar este tratamiento, humedeciendo un paño con esta infusión a temperatura media, colocar sobre el vientre, cubrir con un paño seco encima y dejar reposar por 30 minutos, 1 vez al día.
Algunas personas creen que el té de ajenjo para niños es diferente a la de adultos, aclaro que NO hay diferencias, las cantidades a la hora de prepararlo son las mismas.
Dosis
La dosis estándar recomendada es consumir el té de ajenjo en ayunas. Una taza cada mañana media hora antes del desayuno durante una semana.
En el caso de utilizar este té para niños la dosificación se reduce a 1/2 taza por día por una semana.
Finalizado el tratamiento de una semana, dejas de tomarla por 1 semana más y vuelves a repetir. Es decir, al mes vas a consumir el té por 2 semanas intercalando.
Luego vas a descansar un mes, puedes volver a consumir el té de ajenjo si es necesario y así sucesivamente.
¿Dónde comprar ajenjo?
Casi siempre encontrarás ajenjo disponible en una herboristería o supermercado, de no encontrar en estos lugares, puedes comprar ajenjo de manera online y segura en Amazon, aquí tienes algunas opciones de compra.
Tintura de Ajenjo
Otro de sus usos medicinales es la tintura de ajenjo, este preparado a base de alcohol tiene la particularidad de actuar rápidamente en el organismo viendo resultados en tan poco tiempo.
A continuación te enseño cómo se prepara una tintura de ajenjo.
Preparación
- Quita las hojas de su tronco, lávalas y déjalas secar.
- Llena la botella con las hojas, dicha botella debe estar esterilizada y si es de un color oscuro, mejor.
- Agrega 3/4 partes de alcohol de 96° y termina de llenar la botella con agua fría (sin cloro).
Deja almacenar por 1 mes, pasado el tiempo, cuela ya está apto para su utilización.
¿Como utilizar la tintura de ajenjo?
Para obtener un efecto tonificante y si se desea estimular la excreción biliar se recomienda una dosis de 10 a 30 gotas.
Para otros usos se puede añadir al agua, infusión de manazanilla, anís o menta y en zumo de frutas.
Dosis
Se aconseja consumir el ajenjo en tintura 30 minutos antes de las comidas.
Aceite de Ajenjo
Otros usos del ajenjo es utilizándolo en aceites, se recomienda NO realizar un preparado del aceite de forma casera.
El aceite debe pasar por un proceso de producción lo cual lo hará apto para el uso y consumo humano.
¿Para qué sirve el aceite de ajenjo?
Sirve para aliviar dolores musculares, reumáticos, mejora el funcionamiento del sistema digestivo e incluso se utiliza en combinación con otras hierbas para una vaporización calmante y relajante.
¿Cómo se prepara el ajenjo para adelgazar?
Coloca 2 gotas del aceite de ajenjo en un vaso con agua tibia, bébelo media hora antes de cada alimento (desayuno, almuerzo y cena). Toma bastante agua durante el día y acompáñalo con una alimentación saludable.
Utilización
- Para dolores musculares: mezcla 3 gotas de aceite de ajenjo con 3 gotas de aceite de oliva, ponlo a entibiar y aplica sobre la zona afectada realizando ligeros masajes. Protege con un paño el área para mantenerlo caliente.
- Para eliminar parásitos: ingerir 3 gotas en ayunas 1 vez al día. Durante este día se recomienda beber abundante líquido.
- Para el mal aliento: diluye 2 gotas en un vaso con agua de limón, realiza enjuagues bucales por las noches.
Contraindicaciones
Está contraindicado para lactantes y en casos de embarazo debido a que esta planta estimula el útero y puede resultar abortiva.
También se restringe el uso de esta planta a personas que padezcan de colon irritable o que tengan úlceras estomacales.
Consumirlo en exceso puede resultar toxico, por lo que su empleo debe realizarse con moderación y no excederse de las 3 semanas.
Efectos Secundarios del Ajenjo
No se han reportado efectos adversos al consumir de manera adecuada el ajenjo, sin embargo, personas que son alérgicas a la familia asterácea como lo es esta planta, pueden presentar cuadros leves de alergias.
Su consumo excesivo puede causar absintismo, debilidad muscular, trastornos mentales y convulsiones.